PUBLICACIONES
|
|
Las organizaciones que conforman la Coalición han publicado: |
|
Manual de voluntariado |
|
|
Para que el trabajo que se realiza dentro de Coaliación Pro Defensa del Migrante se pueda llevar a cabo en armonía y siguiendo los principios de la organización, se deben seguir ciertos lineamientos que se encuentran en el Manual. |
|
Política de salvaguarda |
|
Esta política se aplica a: todo el personal y los afiliados de Coalición Pro Defensa del Migrante AC, en adelante Coalipro. En este documento, se entenderá por Personal: todo trabajador que perciben una remuneración económica como asalariados, asimilados a sueldos, prestadores de servicios profesionales por honorarios, o quienes sin contrato prestan un servicio regular a Coalipro. Igualmente, para efectos de esta política, se entenderá por Afiliados: toda persona que mantienen una relación colaborativa o de representación con Coalipro, como miembros de la Junta directiva, voluntarios, pasantes, prestadores de servicio social, por mencionar una lista enunciativa pero no restrictiva. |
|
Guía integrada de derivación. Completa. |
|
Esta guía fue creada con el propósito de apoyar a los equipos de directivos/as, voluntarios/ as y operadores/as directos de albergues para personas migrantes y solicitantes de protección internacional en la identificación de necesidades emergentes y derivación a servicios integrales ya sea dentro del propio albergue o de manera externa. La metodología utilizada fue la propia experiencia recabada durante un año de trabajo en 19 albergues para migrantes de Tijuana y Mexicali, Baja California, dedicado al acompañamiento del equipo multidisciplinario integrado por la trabajadora social, la abogada y la psicóloga, quienes han colaborado estrechamente en la atención de más de 400 personas migrantes y solicitantes de protección internacional durante la implementación del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de respuesta de emergencia en la frontera norte de México”, coordinado por Catholic Relief Services (CRS) y la Coalición Pro Defensa del Migrante, A. C. |
|
Guía integrada de derivación- Fichero. |
 |
La Coalición Pro Defensa del Migrante, A.C. Es una red de organizaciones de la sociedad civil en Baja California especializada en la atención y defensa de los derechos humanos de la población migrante en general, fundada en 1996. Integrada por: Casa del Migrante en Tijuana A.C., Instituto Madre Asunta A.C., Programa YMCA de Desarrollo Comunitario y Asistencia Social, A.C., Ejército de Salvación, Casa Puerta de Esperanza del Ejército de Salvación, Centro de Reintegración Familiar de Menores Migrantes, A.C. (Albergue del Desierto), Comité de Promoción para el Desarrollo de Mexicali, A.C. (Centro de Apoyo al Trabajador Migrante), Centro de Derechos Humanos y Educación Cívica A.C. Su objetivo principal es la promoción y defensa de los derechos humanos de la población migrante en ambos lados de la frontera y el fortalecimiento de las propias instituciones que la conforman. |
|
Principios Rectores para el trato digno de las personas migrantes en contexto de movilidad en el estado de Baja California (2018): |
 |
Desarrollado por el grupo de trabajo conformado por la Coalición Pro Defensa del Migrante, A.C., Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, Dirección de Atención al Migrante de la Secretaría General de Gobierno del Estado y Dirección de Atención del Migrante del Municipio de Tijuana, asesorado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. |
|
En busca de la vida (2009): |
 |
Libro publicado por el Albergue del Desierto, Centro de Apoyo al Trabajador Migrante, con el apoyo de SEDESOL. Coordinado por Blanca Villaseñor y José Ascención Moreno Mena.
El texto recoge varios artículos sobre el fenómeno migratorio en la frontera Norte de México, presenta los datos sobre encuestas aplicadas a deportados por Mexicali y un análisis sobre la relación migración y derechos humanos. |
|
Del sueño a las pesadillas (2008): |
|
Texto que recoge testimonios de personas migrantes, donde se observan las vicisitudes que pasan los y las migrantes en su travesía para buscar un mejor nivel de vida.
El folleto es publicado por Médicos del Mundo y La Coalición pro Defensa del Migrante. |
|
Las mujeres en la Migración (2006): |
 |
Presenta diferentes facetas de la migración femenina, surgidas de la experiencia académica y el contacto directo con las mujeres que tienen las esperanzas y sufren el drama de la migración. En el libro se recogen los trabajo de Ofelia Woo Morales, Martha Luz Rojas Wiesner, Hugo Ángeles, Evelyne Sinquin Feuille, Blanca Villaseñor y José Ascención Moreno Mena.
Con la presentación de Enrique Maza, introducción de José Ascención Moreno Mena y conclusiones de Blanca Villaseñor.
Libro publicado por el Albergue del Desierto, con el apoyo del fondo de Coinversión 2005, convocatoria para el fomento e iniciativas ciudadanas en materia de atención y asistencia a la población PM, Sedesol. |
|
La esperanza truncada (2006): |
 |
Segunda edición. Libro publicado por el Albergue del Desierto, Centro de Apoyo al Trabajador migrante, Centro de Derechos Humanos y Educación Cívica. Coordinado por Blanca Villaseñor y José Ascención Moreno Mena.
El libro es resultado de los datos de mas de 15 años, recabados por el Albergue del Desierto y el Centro de Apoyo al Trabajador migrante sobre los menores migrantes que son deportados por la Garita Mexicali-Calexico; la segunda edición actualiza los datos que se habían presentado sobre el periodo 1990-1996.
Libro publicado con el apoyo del fondo de Coinversión 2005, convocatoria para el fomento e iniciativas ciudadanas en materia de atención y asistencia a la población PM, Sedesol. |
|
La esperanza truncada (1998): |
|
Primera edición. Este texto fue una de las primeras experiencias de sistematización de información relacionadas con los Menores Migrantes en el ámbito de la Frontera Norte. Se editó en conjunto con la Academia Mexicana de Derechos Humanos, Centro de Apoyo al Trabajador Migrante y Albergue del Desierto.
El texto fue coordinado por Blanca Villaseñor y José Ascención Moreno Mena, con prologo de Oscar Gónzalez. |
|